El apocalipsis inflacionario es inevitable (Parte 2)
El dinero estatal sin valor ni respaldo no es cosa de la modernidad. En la segunda parte de nuestra especial sobre el apocalipsis inflacionario inevitable que supone la moneda en manos del Estado, hablamos de Kublai Kan, pionero en la extracción de recursos con dinero de papel de uso obligatorio.
El apocalipsis inflacionario es inevitable (Parte 2)
El dinero estatal sin valor ni respaldo no es cosa de la modernidad. En la segunda parte de nuestra especial sobre el apocalipsis inflacionario inevitable que supone la moneda en manos del Estado, hablamos de Kublai Kan, pionero en la extracción de recursos con dinero de papel de uso obligatorio.
La estatización de las criptomonedas
En un futuro no muy lejano, esto es lo único que te va a importar de una criptomoneda: ¿es realmente resistente a la estatización?
Cómo morirá el dinero estatal
Hoy nos visita nuevamente el hombre que viajó al futuro. Esta vez nos cuenta cómo es que el dinero fiat pasará a ser visto como una herramienta de dominación propia de un pasado salvaje. Pero antes dedicamos unos minutos a ponderar las nuevas amenazas a nuestra privacidad (prohibición de «Tornado Cash» y sus implicancias para los nodos de Lightning Network), y a responder más objeciones elevadas por oyentes que no creen en la posibilidad de una sociedad sin Estado.
Sociedad sin Estado Parte II (y más problemas de Lightning)
No sabemos exactamente cómo lucirá una sociedad sin Estado, pero sí sabemos cómo NO lucirá. Por otro lado, recientemente fueron los propios desarrolladores de Lightning Network los que admitieron sus fallas.
Un futuro sin Estado (según un viajero del tiempo)
Hoy nos visita nuestro corresponsal en el futuro, quien regresó una vez más para traernos noticias de lo que nos espera como especie. Hablamos con él de: transición hacia una sociedad libre, colapso del «Estado benefactor», integración voluntaria, inadaptados sociales, rol de las criptomonedas, seguros de todo tipo, atención de la salud, defensa, justicia, transporte y más.
La debacle intelectual de Bitcoin-BTC
Hoy se nos une Luca (de “La eterna vigilancia”) para examinar juntos el discurso de los nuevos líderes intelectuales de Bitcoin-BTC. ¿Cómo se llegó a caer tan bajo?; inmutabilidad radical de BTC (después de mutaciones radicales); contradicciones nucleares; precio y utilidad; Michael Saylor, el avispón misionero; eficiencia energética y seguridad de la red; maximalistas de Visa; comunistas disfrazados… Todo esto y mucho más en este episodio extra large de “No hay almuerzo gratis”.
El trágico futuro de Bitcoin-BTC
Hoy nos visita un hombre que viajó al futuro y regresó para contarnos quiénes y cómo intentarán «resolver» el «problema de la deflación», el «problema de la minería» y el «problema de la escalabilidad de Bitcoin»… En definitiva, cómo y quiénes intentarán «resolver el problema del efectivo electrónico p2p» (problema para ellos, desde luego). Spoiler: destruirán completamente BTC, pero no Bitcoin.
Cómo defenderse de la inflación
¿Cómo hacer para conservar el fruto de tu trabajo en este contexto de inflación creciente, impuestos a todo y regulación asfixiante? Entre otras cosas, hoy hablamos de riesgo de contraparte, monedas digitales emitidas por bancos centrales, eliminación del efectivo estatal, nuevos ataques a Bitcoin, fobia a la deflación, ventajas y desventajas de diferentes bienes y activos, inversión en uno mismo…
El individualismo extremo fomenta el estatismo
Mal que les pese a los randianos, la alternativa a la dependencia del Estado no es la independencia absoluta, sino la dependencia mutua voluntaria. Hoy hablamos de tecnologías sociales, de familias destruidas, de mujeres «empoderadas», de «soluciones» estatistas al declive de la civilización, y también de las tribulaciones de Peter Schiff (goldbug anticripto por excelencia) y de cómo encarar a un goldbug recalcitrante.
Los cripto-influencers te mintieron
No es momento de lamentarse, sino de reflexionar y aprender de los errores cometidos. Temas que tocamos en este episodio: los peligros de alejarse del modelo de Satoshi; reserva fraccionaria sin garante de última instancia; escasez en ausencia de utilidad; refugio que no refugia; la religión de los nodos inútiles; el disimulado regreso del viejo sistema financiero; información asimétrica frente a un cambio de paradigma; los influencers y tu cerebro reptil; proyectos multigeneracionales…
¿No era Bitcoin-BTC un refugio ante la inflación?
¿Por qué cae el precio del BTC, precisamente cuando (según los BTC bros) debería estar subiendo? Hoy respondemos esta pregunta, y nos metemos con los nuevos gurúes del criptomundo. Además, hablamos de monetización, psicología de masas, vicios del sistema financiero estatal, burbujas, recesión y estrategias de inversión.
Respondiendo preguntas de nuestra audiencia (Parte 2)
Recientemente alcanzamos los 1.000 suscriptores y decidimos celebrar respondiendo las preguntas de nuestra audiencia. Fueron tantas que un solo episodio no alcanzó 😉
Especial +1000 suscriptores en YouTube
En este nuevo crossover con «La economía p2p» nos propusimos celebrar los primeros mil suscriptores respondiendo a todas las preguntas de nuestros oyentes. Pero no llegamos a ni a la mitad, así que nos guardamos el resto para una segunda parte.