Un futuro sin Estado (según un viajero del tiempo)
Hoy nos visita nuestro corresponsal en el futuro, quien regresó una vez más para traernos noticias de lo que nos espera como especie. Hablamos con él de: transición hacia una sociedad libre, colapso del «Estado benefactor», integración voluntaria, inadaptados sociales, rol de las criptomonedas, seguros de todo tipo, atención de la salud, defensa, justicia, transporte y más.
Un futuro sin Estado (según un viajero del tiempo)
Hoy nos visita nuestro corresponsal en el futuro, quien regresó una vez más para traernos noticias de lo que nos espera como especie. Hablamos con él de: transición hacia una sociedad libre, colapso del «Estado benefactor», integración voluntaria, inadaptados sociales, rol de las criptomonedas, seguros de todo tipo, atención de la salud, defensa, justicia, transporte y más.
Comunidades libertarias: ¿una utopía?
Hoy nos acompaña Luca (de «La Eterna Vigilancia») en persona para discutir la viabilidad de las comunidades libertarias, entre otras cuestiones que fueron surgiendo durante la conversación: asimilación de las criptos al sistema fiat; servicio militar obligatorio; comunidades intencionales versus orgánicas; democracia; multiculturalismo…
La trampa de la inclusión financiera
Emprendedores como Pierpaolo Barbieri (Ualá) o Marcelo Cavazzoli (Lemon Cash) son los comerciantes de esclavos de estos tiempos. Disfrazados de tecnólogos amistosos, contribuyen como pocos a la expansión del poder estatal.
Bitcoin es rebelión o nada
Si no supone una amenaza para el monopolio estatal de la moneda, no es Bitcoin.
Desmintiendo la falacia primitivista
Se podría argumentar que en términos de coherencia, el verdadero primitivista no debate. En su lugar arroja piedras. No obstante, hay quienes defienden el primitivismo ignorando sus insalvables contradicciones.
«Descentralización» no es una palabra mágica
De qué hablamos cuando hablamos de descentralización? Si no tenemos claro lo que es y para qué puede servir, corremos el riesgo de caer en el estéril culto a la descentralización por la descentralización misma.
Los políticos te quieren pobre y aislado
No vas a ser dueño de nada, y vas a ser infeliz… si crees que es posible obtener algo a cambio de nada. No caigas en la estafa de la clase política. Sé más inteligente que ellos.
Tecno-utopistas y otros delirantes (Ingeniería social)
Sin la tecnología social correcta, la tecnología material puede ser contraproducente. Hoy se nos unen Ian Blas y Leo Beltrán para conversar acerca de las peligrosas fantasías de tecno-utopistas y otros delirantes ubicados en diferentes puntos del espectro ideológico.
Bailando al ritmo del relato oficial
El relato oficial va cambiando; lo que no cambia es su propósito: llenarte de miedo para que aceptes cada vez más autoritarismo.
El conflicto entre Rusia y Ucrania (desde cerca)
Laurence nació y se crio bajo el dominio soviético. Hoy, demasiado cerca del teatro de operaciones, nos cuenta cómo se vive, cómo se explica, y cómo espera que se resuelva este conflicto bélico que ya afecta directa o indirectamente a todo el mundo.
Bitcoiners: la élite más decepcionante
En lugar de liberarse y liberar a otros, la mayoría de los early adopters eligieron ser esclavos privilegiados.
La trampa del todo o nada: lo posible vs lo imaginario
Los enemigos de lo suficientemente bueno prefieren lo perfecto, aunque lo perfecto sea imaginario… y aunque lo suficientemente bueno sea mil veces mejor que lo malo conocido.
Censura económica en Canadá: ¡Necesitamos Efectivo P2P!
Ahora más que nunca, queda claro por qué se ha hecho un esfuerzo tan descomunal para demorar la adopción del efectivo p2p escalable, funcional y resistente a la censura.