Thomas Szasz: el mito de la enfermedad mental
Episodio 176 de No Hay Almuerzo Gratis | A pesar de la meridiana claridad de sus escritos, Thomas Szasz sigue siendo un pensador profundamente incomprendido. En este episodio, respondemos las preguntas que suelen hacerse quienes enfrentan por primera vez la obra de este paladín de la libertad: ¿qué se hace con los locos?; ¿acaso es mejor castigarlos que tratarlos?; ¿ignora Szasz el sufrimiento de estas personas?; ¿los casos extremos no deberían estar fuera de discusión?; ¿son los adictos responsables de su conducta?; ¿no podemos estar frente a una enfermedad aunque no sepamos la causa?; ¿y qué hay de la gente que mejora con tratamiento psiquiátrico?
Thomas Szasz: el mito de la enfermedad mental
Episodio 176 de No Hay Almuerzo Gratis | A pesar de la meridiana claridad de sus escritos, Thomas Szasz sigue siendo un pensador profundamente incomprendido. En este episodio, respondemos las preguntas que suelen hacerse quienes enfrentan por primera vez la obra de este paladín de la libertad: ¿qué se hace con los locos?; ¿acaso es mejor castigarlos que tratarlos?; ¿ignora Szasz el sufrimiento de estas personas?; ¿los casos extremos no deberían estar fuera de discusión?; ¿son los adictos responsables de su conducta?; ¿no podemos estar frente a una enfermedad aunque no sepamos la causa?; ¿y qué hay de la gente que mejora con tratamiento psiquiátrico?
Héroes de la Libertad: Thomas Szasz 🗽
Inaugura esta nueva serie el gran Thomas Szasz, crítico del “Estado terapéutico” y de la pseudociencia que lo respalda. Szasz nos enseñó a resistir la tentación de aceptar un ideario solo porque es popular, y a insistir en la búsqueda de la verdad por mucho que duela. Hoy hablamos de héroes y superhéroes, de diagnósticos y pseudodiagnósticos, de enfermedades reales y metafóricas, de la medicalización de todos los problemas, de lo que ha reemplazado a las religiones, y de secularización en ausencia de filosofía, entre otras cosas.
Bitcoin Cash (BCH) vs la Banca Simons 💵
Episodio 79 de La Economía P2P | En este episodio, exploramos la reforma financiera de Henry Simons. Analizamos sus ventajas y desafíos, y cómo podría cambiar la forma en que entendemos las finanzas.
¿Pueden las Drivechains salvar a Bitcoin-BTC?
Episodio 174 de No Hay Almuerzo Gratis | Seguimos comentando el debate entre Paul Sztorc, un maximalista que busca modificar el rumbo de Bitcoin-BTC para evitar su destrucción, y Jeremy, el anfitrión de “The Bitcoin Cash Podcast”. Hablamos de popularidad versus autenticidad, teoría de juegos, efecto de red, rol de los inversores, utilidad y valor, censura y consenso, conformismo, realpolitik, escenarios hipotéticos con y sin drivechains, y flippening, entre otras cosas.
¿Por qué debemos decirle NO a las CBDC?
Episodio 78 de La Economía P2P | Sumergite en un mundo donde la privacidad es un mito y la vigilancia es implacable. El Estado y sus cómplices dominan cada movimiento económico, desde cuentas hasta identidad digital.
Paul Sztorc: el último reformista de BTC (Parte 1)
Episodio 173 de No Hay Almuerzo Gratis | Todavía quedan unas pocas personas lúcidas entre los maximalistas de BTC, y uno de ellos es Paul Sztorc. En un debate reciente con Jeremy (el anfitrión de “The Bitcoin Cash Podcast”), Paul explicó por qué cree que, a pesar de todo, Bitcoin-BTC tiene las de ganar.
La importancia de los Metadatos para nuestra privacidad
Episodio 77 de La Economía P2P | En esta entrega, exploraremos un tema esencial pero a menudo subestimado en el mundo digital: los metadatos y su impacto en nuestra privacidad. ¿Qué son los metadatos? ¿Por qué son relevantes? ¿Metadatos en BCH?
¿Debe el Estado financiar la investigación científica?
Episodio 172 de No Hay Almuerzo Gratis | No solo es innecesario que el Estado financie la investigación científica, sino que es contraproducente. Hoy te explicamos por qué, desmontando una por una las falacias que sustentan el mito del Estado como promotor del progreso científico y tecnológico.
La democratización de todo (con este nos cancelan)
Episodio 76 de La Economía P2P | Exploramos cómo la «democratización» afecta las criptomonedas y su impacto en proyectos como BTC, Ethereum y BSV. Analizamos la teoría de la democracia, el control de los mineros y por qué algunos líderes cripto promueven la democracia. Descubriremos si tiene sentido hablar de democracia en Bitcoin (BCH) y cómo sus incentivos protegen el sistema.
Capitalismo: ¿La semilla de su propia destrucción?
Episodio 171 de No Hay Almuerzo Gratis | Joseph Alois Schumpeter fue uno de los más acérrimos defensores del capitalismo, y al mismo tiempo uno de los pensadores (no marxistas) más convencidos de que el capitalismo sería destruido por su propio éxito. ¿Tenía razón Schumpeter? Adentrémonos en la obra de este gran polemista.
El futuro de las finanzas: ¿Moneda común o Bitcoin Cash?
Episodio 75 de La Economía P2P | En este nuevo episodio exploramos dos enfoques económicos: la adopción de una moneda común y Bitcoin Cash. Descubre cómo afectan al comercio, la estabilidad monetaria y los riesgos asociados. ¡Acompáñanos en este fascinante debate sobre dinero y economía!
Tienda de Antigüedades: ciencia ficción libertaria 📖
Episodio 170 de No Hay Almuerzo Gratis | El Tucu nos hace el honor de presentar su libro «Tienda de antigüedades», y aprovechamos la ocasión para hablar del déficit de artistas libertarios, de los autores que lo influyeron, de los prodigios de la inteligencia artificial, de las razones para el optimismo, y de las comunidades intencionales, entre otras cosas…
¿Por qué no Worldcoin (WLD)? (¡No les entregues tus datos!)
Episodio 74 de La Economía P2P | Descubrí el escalofriante mundo de WorldCoin (WLD), una criptomoneda con una visión 2030 perturbadora: financiar un ingreso básico universal con IA y una identidad digital invasiva. Exploraremos su tecnología de «Proof of Personhood», “World ID” y el siniestro dispositivo «The Orb» que escanea tu iris. ¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestra privacidad por esta utopía financiera?