El precio del bitcoin sobrepasó en el día de ayer la barrera de los 1.000 dólares estadounidenses. En lo que va del año, este se ha incrementado aproximadamente un 7.800% (recordemos que un bitcoin se intercambiaba por US$ 13 en enero de 2013).
En la siguiente lista mencionamos algunos de los factores que han influenciado esta monetización sin precedentes:
- Gran demanda en China. La misma se agudizó al hacerse pública la noticia de que Baidu, “el google de China”, había empezado a aceptar Bitcoin como medio de pago para algunos de sus servicios. En esa ola se montaron tanto traders como ahorristas, e incluso una parte del sector de bienes raíces. Algunos documentales emitidos en canales de la televisión pública también tuvieron un rol importante en la difusión de Bitcoin entre el público chino.
- La disposición amigable de las agencias gubernamentales parece haber tenido un gran impacto en el precio. Unos meses atrás, las autoridades alemanas categorizaban al bitcoin como una “moneda privada”. Y este mes, dos grandes sucesos:
- Los dichos del vicegobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, quien afirmó que la gente debe tener la libertad de comprar y vender bitcoins.
- La audiencia sobre Bitcoin en el Senado de los Estados Unidos, en la que se escucharon declaraciones – de boca de los propios legisladores – como estas:
«La innovación es una parte muy importante de nuestra economía. Es algo de lo que nos orgullecemos.»
«Bitcoin tiene muchos usos legítimos. Estas monedas virtuales no son ilegales.»
…y otros comentarios que tomaron por sorpresa a los más escépticos.
- Cabe argumentar que el cierre del mercado anónimo Silk Road ayudó a demostrar que la proporción de la demanda de bitcoins atribuible a compras de productos ilegales es insignificante.
- El número de empresas, negocios y sitios web que aceptan Bitcoin está creciendo de manera exponencial. Hoy en día quizás sea más difícil encontrar un producto o servicio que no se pueda adquirir con Bitcoin, que uno intercambiable por la criptomoneda.
- Richard Branson causó revuelo en los medios mainstream, al comunicar públicamente que Virgin Galactic acepta Bitcoin como medio de pago para sus vuelos espaciales, y que él mismo había comprado bitcoins.