¿Por qué estamos rodeados de estatistas? (Misterio resuelto)
Se habla poco de las causas profundas del estatismo, porque a muchos les conviene que permanezcan ocultas.
Se habla poco de las causas profundas del estatismo, porque a muchos les conviene que permanezcan ocultas.
En un futuro no muy lejano, esto es lo único que te va a importar de una criptomoneda: ¿es realmente resistente a la estatización?
Hoy nos visita nuestro corresponsal en el futuro, quien regresó una vez más para traernos noticias de lo que nos espera como especie. Hablamos con él de: transición hacia una sociedad libre, colapso del «Estado benefactor», integración voluntaria, inadaptados sociales, rol de las criptomonedas, seguros de todo tipo, atención de la salud, defensa, justicia, transporte y más.
Mal que les pese a los randianos, la alternativa a la dependencia del Estado no es la independencia absoluta, sino la dependencia mutua voluntaria. Hoy hablamos de tecnologías sociales, de familias destruidas, de mujeres «empoderadas», de «soluciones» estatistas al declive de la civilización, y también de las tribulaciones de Peter Schiff (goldbug anticripto por excelencia) y de cómo encarar a un goldbug recalcitrante.
Hoy nos acompaña Luca (de «La Eterna Vigilancia») en persona para discutir la viabilidad de las comunidades libertarias, entre otras cuestiones que fueron surgiendo durante la conversación: asimilación de las criptos al sistema fiat; servicio militar obligatorio; comunidades intencionales versus orgánicas; democracia; multiculturalismo…
No vas a ser dueño de nada, y vas a ser infeliz… si crees que es posible obtener algo a cambio de nada. No caigas en la estafa de la clase política. Sé más inteligente que ellos.
Sin la tecnología social correcta, la tecnología material puede ser contraproducente. Hoy se nos unen Ian Blas y Leo Beltrán para conversar acerca de las peligrosas fantasías de tecno-utopistas y otros delirantes ubicados en diferentes puntos del espectro ideológico.
El relato oficial va cambiando; lo que no cambia es su propósito: llenarte de miedo para que aceptes cada vez más autoritarismo.
Laurence nació y se crio bajo el dominio soviético. Hoy, demasiado cerca del teatro de operaciones, nos cuenta cómo se vive, cómo se explica, y cómo espera que se resuelva este conflicto bélico que ya afecta directa o indirectamente a todo el mundo.
¿Por qué la gente sigue obedeciendo mandatos absurdos? Sigamos hablando de lo que no se puede hablar (alguien tiene que hacerlo).
¿Está bien que los Estados nos obliguen a ponernos una vacuna? Quien crea que la locura colectiva es cosa del pasado, está completamente loco.
La libertad es un lenguaje, que se pierde si no se transmite. Ian Blas nos acompaña a hablar sobre los cuerpos intermedios, las tradiciones y la invasión del Estado.