Bitcoin-BTC

Silvio Gesell: influencias en BTC y las CBDCs

Episodio 183 de No Hay Almuerzo Gratis | ¿Por qué nos interesa lo que pensaba el teórico socialista Silvio Gesell? Porque BTC hoy está gobernado por simpatizantes de propuestas suyas tales como la “oxidación” del dinero. Las ideas de Silvio Gesell viven también en cada proyecto de CBDC (moneda digital de banco central). Hoy hablamos de malas teorías que se resisten a morir, de la influencia de Gesell sobre Keyness, de los astrólogos de la economía, de la fatal arrogancia del planificador central, de capitalismo sin capital, de buenas intenciones y pésimos resultados, de la “eutanasia del rentista”, de falsos profetas y neolengua, entre otras cosas.

Peter Todd: demoliendo BTC desde dentro

Episodio 182 de No Hay Almuerzo Gratis | Control central, fricción, custodios, riesgo de contraparte, reversibilidad, y eventualmente inflación discrecional… Bitcoin-BTC ya está muy cerca de convertirse en una moneda fiat más, y Peter Todd es uno de los principales responsables de este progresivo alejamiento de la propuesta original. ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué los «influencers» no tocan el tema? ¿Cómo podemos defendernos? De todo esto y mucho más hablamos hoy en “No hay almuerzo gratis”.

Bitcoin-BTC no sobrevivirá sin inflación

Bitcoin fue diseñado por Satoshi Nakamoto para funcionar como efectivo electrónico p2p a escala planetaria con una emisión decreciente. No hay ninguna necesidad de romper el límite de 21 millones de unidades infinitamente divisibles… ¿Pero es esto cierto en el caso de BTC? No lo es: BTC va a ser una moneda inflacionaria, y hoy te explicamos por qué.

¿Pueden las Drivechains salvar a Bitcoin-BTC?

Episodio 174 de No Hay Almuerzo Gratis | Seguimos comentando el debate entre Paul Sztorc, un maximalista que busca modificar el rumbo de Bitcoin-BTC para evitar su destrucción, y Jeremy, el anfitrión de “The Bitcoin Cash Podcast”. Hablamos de popularidad versus autenticidad, teoría de juegos, efecto de red, rol de los inversores, utilidad y valor, censura y consenso, conformismo, realpolitik, escenarios hipotéticos con y sin drivechains, y flippening, entre otras cosas.

La democratización de todo (con este nos cancelan)

Episodio 76 de La Economía P2P | Exploramos cómo la «democratización» afecta las criptomonedas y su impacto en proyectos como BTC, Ethereum y BSV. Analizamos la teoría de la democracia, el control de los mineros y por qué algunos líderes cripto promueven la democracia. Descubriremos si tiene sentido hablar de democracia en Bitcoin (BCH) y cómo sus incentivos protegen el sistema.

¡Imposible usar Bitcoin-BTC! ¿Qué está pasando? (y qué va a pasar)

Transacciones caras, lentas, impredecibles, reversibles… ¿Por qué funciona tan mal Bitcoin-BTC? ¿Es esta la nueva normalidad? ¿Tiene solución? Hoy hablamos, entre otras cosas, de censura de contenido y refugios para la libertad de expresión, de mercados informales y supervivencia, de BTC como ejemplo de planificación económica centralizada, de los límites de la propaganda, del futuro …

¡Imposible usar Bitcoin-BTC! ¿Qué está pasando? (y qué va a pasar) Leer más »

La demolición controlada de Bitcoin-BTC recién empieza 🕑

Los peores enemigos de Bitcoin a menudo se presentan como sus más acérrimos defensores. ¿Cómo detectarlos? Hoy hablamos de la razón de ser de Bitcoin; de los incentivos que aseguran su éxito a largo plazo; de cómo eclipsaron lo esencial; de la demonización de los mineros; de la codicia bien aprovechada; del agujero negro de la estupidez; de la tentación de obtener algo a cambio de nada; de la necesidad frente al relato; de cobardes, ingratos, mezquinos, hipócritas, ilusos y derrotistas.