La búsqueda de una araña llamada Satoshi
Una araña puede ser aniquilada cortando su cabeza o sus extremidades, mientras que cortando por la mitad una estrella de mar se obtienen dos estrellas de mar. […]
Una araña puede ser aniquilada cortando su cabeza o sus extremidades, mientras que cortando por la mitad una estrella de mar se obtienen dos estrellas de mar. […]
Lo que en realidad Satoshi Nakamoto nos legó fue una solución elegante para un problema que ha existido por casi 40 años […]
Bitcoin ya tiene su canción: ha sido creada por entusiastas, como todo lo que gira en torno al indestructible protocolo ideado por Satoshi Nakamoto (él mismo un entusiasta). Criptografía, escuela austríaca de economía y música: una combinación que […]
Bitcoin fue diseñado por Satoshi Nakamoto para funcionar como efectivo electrónico p2p a escala planetaria con una emisión decreciente. No hay ninguna necesidad de romper el límite de 21 millones de unidades infinitamente divisibles… ¿Pero es esto cierto en el caso de BTC? No lo es: BTC va a ser una moneda inflacionaria, y hoy te explicamos por qué.
Episodio 168 de No Hay Almuerzo Gratis | Una vez superado cierto umbral de adopción, el sistema ideado por Satoshi Nakamoto incentiva espontáneamente su propia defensa. Hoy hablamos, entre otras cosas, de cómo se llega a esa nueva etapa, del precio como argumento, de ponzis y rebaños humanos, del inexorable fracaso del cripto-leninismo, de las ventajas de perder una batalla, y de cómo ganar la próxima.
Episodio 167 de No Hay Almuerzo Gratis | Las mil contradicciones de Bitcoin-BTC parten de un error capital: ignorar el sistema de incentivos creado por Satoshi Nakamoto. Por otro lado, BCH se reafirma como alternativa porque reúne las características necesarias para convertirse en efectivo electrónico p2p para el mundo entero, y no hay otro candidato que las reúna todas y de la misma forma.
Censura, “crédito social”, cálculo de “huella de carbono”, “pasaporte sanitario”, monitoreo constante, control de tu dinero, marginación económica… ¿hasta dónde pueden llegar los avances totalitarios? Aunque lleguen lejos, nunca van a lograr su objetivo último –y te explicamos por qué–. Hoy hablamos de tiranía con pretextos ecologistas, mercenarios disfrazados de empresarios, control y deterioro de la moneda, monetización y desmonetización, el destino de todos los imperios, los problemas que Satoshi Nakamoto quiso resolver, la descomposición de BTC (¿corrupción o analfabetismo económico?), los límites de la ingeniería social, y mucho más.
Cada vez más licencias, más requisitos, más autorizaciones, más prohibiciones, más regulaciones, más fricción para comerciar… ¿Vuelve el feudalismo? ¿O bien huiremos hacia adelante gracias al impulso de Satoshi Nakamoto?
En tiempos del «Merge» y una infinidad de monedas basadas en Proof of Stake (Prueba de Participación), alguien tenía que decirlo: hay muy buenas razones por las cuales Satoshi Nakamoto eligió Proof of Work (Prueba de Trabajo) como mecanismo de consenso para el efectivo electrónico P2P, y muy buenas razones por las cuales no eligió otro. En este episodio nos dedicamos a examinarlas, una por una.
¿A quién le sirve que, distraídos con el logo de un perrito, ignoremos las razones que impulsaron la creación de Satoshi Nakamoto?
Con la ayuda de Leo Beltrán intentamos anticipar los próximos ataques contra el movimiento iniciado por Satoshi Nakamoto, y evaluamos la viabilidad de cada uno de ellos.
Al igual que Kim Dotcom –y que Satoshi Nakamoto–, Elon Musk considera que el valor de una criptomoneda deriva fundamentalmente de su condición de dinero en efectivo p2p.