
La búsqueda de una araña llamada Satoshi
Una araña puede ser aniquilada cortando su cabeza o sus extremidades, mientras que cortando por la mitad una estrella de mar se obtienen dos estrellas de mar. […]
Una araña puede ser aniquilada cortando su cabeza o sus extremidades, mientras que cortando por la mitad una estrella de mar se obtienen dos estrellas de mar. […]
Lo que en realidad Satoshi Nakamoto nos legó fue una solución elegante para un problema que ha existido por casi 40 años […]
Bitcoin ya tiene su canción: ha sido creada por entusiastas, como todo lo que gira en torno al indestructible protocolo ideado por Satoshi Nakamoto (él mismo un entusiasta). Criptografía, escuela austríaca de economía y música: una combinación que […]
Cada vez más licencias, más requisitos, más autorizaciones, más prohibiciones, más regulaciones, más fricción para comerciar… ¿Vuelve el feudalismo? ¿O bien huiremos hacia adelante gracias al impulso de Satoshi Nakamoto?
En tiempos del «Merge» y una infinidad de monedas basadas en Proof of Stake (Prueba de Participación), alguien tenía que decirlo: hay muy buenas razones por las cuales Satoshi Nakamoto eligió Proof of Work (Prueba de Trabajo) como mecanismo de consenso para el efectivo electrónico P2P, y muy buenas razones por las cuales no eligió otro. En este episodio nos dedicamos a examinarlas, una por una.
¿A quién le sirve que, distraídos con el logo de un perrito, ignoremos las razones que impulsaron la creación de Satoshi Nakamoto?
Con la ayuda de Leo Beltrán intentamos anticipar los próximos ataques contra el movimiento iniciado por Satoshi Nakamoto, y evaluamos la viabilidad de cada uno de ellos.
Al igual que Kim Dotcom –y que Satoshi Nakamoto–, Elon Musk considera que el valor de una criptomoneda deriva fundamentalmente de su condición de dinero en efectivo p2p.
La implementación del proyecto de Satoshi Nakamoto servirá para separar definitivamente la Moneda del Estado, poniendo fin de una vez y para siempre al saqueo institucionalizado y a los estragos del ciclo económico… o no servirá para nada.
A los ojos de los early adopters, el dominio de Blockstream / Core luce precisamente como el monopolio estatal que Satoshi Nakamoto se atrevió a desafiar en enero de 2009, cuando creó el primer eslabón de la cadena de bloques.
Acobardados por obstáculos que no habían previsto, o que suponían fácilmente removibles, prefieren regodearse en el malsano placer de la autoconmiseración antes que mirar de frente el desafío planteado por Satoshi Nakamoto.
En los dominios de Blockstream / Core se considera herejía tan solo atreverse a contemplar la idea de que Bitcoin podría ser eso que Satoshi Nakamoto describió en su whitepaper.
Una araña puede ser aniquilada cortando su cabeza o sus extremidades, mientras que cortando por la mitad una estrella de mar se obtienen dos estrellas de mar. […]
Lo que en realidad Satoshi Nakamoto nos legó fue una solución elegante para un problema que ha existido por casi 40 años […]
Bitcoin ya tiene su canción: ha sido creada por entusiastas, como todo lo que gira en torno al indestructible protocolo ideado por Satoshi Nakamoto (él mismo un entusiasta). Criptografía, escuela austríaca de economía y música: una combinación que […]
Cada vez más licencias, más requisitos, más autorizaciones, más prohibiciones, más regulaciones, más fricción para comerciar… ¿Vuelve el feudalismo? ¿O bien huiremos hacia adelante gracias al impulso de Satoshi Nakamoto?
En tiempos del «Merge» y una infinidad de monedas basadas en Proof of Stake (Prueba de Participación), alguien tenía que decirlo: hay muy buenas razones por las cuales Satoshi Nakamoto eligió Proof of Work (Prueba de Trabajo) como mecanismo de consenso para el efectivo electrónico P2P, y muy buenas razones por las cuales no eligió otro. En este episodio nos dedicamos a examinarlas, una por una.
¿A quién le sirve que, distraídos con el logo de un perrito, ignoremos las razones que impulsaron la creación de Satoshi Nakamoto?
Con la ayuda de Leo Beltrán intentamos anticipar los próximos ataques contra el movimiento iniciado por Satoshi Nakamoto, y evaluamos la viabilidad de cada uno de ellos.
Al igual que Kim Dotcom –y que Satoshi Nakamoto–, Elon Musk considera que el valor de una criptomoneda deriva fundamentalmente de su condición de dinero en efectivo p2p.
La implementación del proyecto de Satoshi Nakamoto servirá para separar definitivamente la Moneda del Estado, poniendo fin de una vez y para siempre al saqueo institucionalizado y a los estragos del ciclo económico… o no servirá para nada.
A los ojos de los early adopters, el dominio de Blockstream / Core luce precisamente como el monopolio estatal que Satoshi Nakamoto se atrevió a desafiar en enero de 2009, cuando creó el primer eslabón de la cadena de bloques.
Acobardados por obstáculos que no habían previsto, o que suponían fácilmente removibles, prefieren regodearse en el malsano placer de la autoconmiseración antes que mirar de frente el desafío planteado por Satoshi Nakamoto.
En los dominios de Blockstream / Core se considera herejía tan solo atreverse a contemplar la idea de que Bitcoin podría ser eso que Satoshi Nakamoto describió en su whitepaper.