Adopción real de las criptomonedas vs manía especulativa
La adopción masiva de las criptomonedas es lo único que nos protege de la intervención estatal. Pero no esperes que te lo digan los amos del dinero fiat.
La adopción masiva de las criptomonedas es lo único que nos protege de la intervención estatal. Pero no esperes que te lo digan los amos del dinero fiat.
La mayoría de los inversores institucionales son maximalistas del dinero fiat.
¿Crees que eso los vuelve aliados o enemigos de las criptomonedas?
¿El problema de fondo es el código cerrado?… ¿o bien el aborto jurídico que llaman «propiedad intelectual»? En cualquier caso, según Leo Beltrán la solución es el software libre.
Hay una versión de Bitcoin que conserva el potencial de convertirse en efectivo digital p2p para el mudo entero, y hay gente que trabaja duro para que no sepas cuál.
Los gobiernos van a cambiar las reglas cuantas veces sea necesario para quedarse con todas las monedas encerradas en sus jardines amurallados.
Si algo es absurdo, no importa cuánta gente lo crea: va a seguir siendo absurdo. Hablemos de lo que no cuadra en la narrativa de Bitcoin-BTC.
Mucha gente parece haberlo olvidado, pero tenemos tanto derecho a la privacidad financiera como a la privacidad de nuestra correspondencia.
La libertad es un lenguaje, que se pierde si no se transmite. Ian Blas nos acompaña a hablar sobre los cuerpos intermedios, las tradiciones y la invasión del Estado.
Conversamos hoy con Luca (de «La eterna vigilancia») acerca de las trampas del colectivismo, el agorismo y su camino hacia el libertarismo.
El sueño del «Patrón Bitcoin-BTC» va a ser una pesadilla para los salvadoreños, pero los maximalistas de Tether están de fiesta.
No se trata de ricos versus pobres, sino de saqueadores (disfrazados de benefactores o de víctimas) versus población productiva.
Se nos une una vez más Leo Beltrán para derribar el mito de que la descentralización de Bitcoin depende de los nodos hogareños.