La probabilidad de que un desplome bursátil ocurra en un día determinado es pequeña. Pero eso es un poco como decirle a un pavo que no se preocupe porque la probabilidad de que sea el día de Acción de Gracias es sólo de 1 en 365.

La probabilidad de que un desplome bursátil ocurra en un día determinado es pequeña. Pero eso es un poco como decirle a un pavo que no se preocupe porque la probabilidad de que sea el día de Acción de Gracias es sólo de 1 en 365.
Si quieres ir más allá de los personajes e identificar las ideas que subyacen a las distintas posiciones en el famoso debate por el tamaño del bloque, sírvete una buena copa de vino, relájate y disfruta de esta clase magistral de Konrad S. Graf. Konrad S. Graf ha publicado varios trabajos sobre teoría monetaria y […]
Peter Todd combina a la perfección todos los vicios del «ingeniero social» con las peores cualidades del animal político. Él cree verdaderamente que puede planificar los próximos cien años de Bitcoin, cuando lo cierto es que ni siquiera entiende lo que viene ocurriendo desde hace siete años.
La diferencia entre una economía basada en la creación arbitraria de moneda y otra basada en una buena moneda no es meramente una cuestión académica –es un asunto de vida o muerte–. Cuando los banqueros, los políticos y los economistas tradicionales hablan de cómo la economía se derrumbará si el proceso de inflación crediticia se […]
Si colectivamente elegimos basar nuestro pensamiento en ilusiones y no en la realidad, las consecuencias serán catastróficas. Las ilusiones han sido el motor de la «recuperación» de 2009-2015:
Los economistas convencionales son completamente ciegos a la fragilidad del sistema. No hay una fórmula en el culto keynesiano que mida la fragilidad del sistema, así que para ellos esta simplemente no existe.
Invertir en un mito es peligroso. La mayoría de los inversores se volcaron al mercado de valores después del 2009 porque creían en un mito muy popular: la Fed nos había salvado. Bernanke era un héroe. Estábamos en camino hacia la recuperación.
Debido a la desconfianza en las monedas locales, la ausencia de una estructura bancaria madura y la popularidad de los teléfonos móviles, Bitcoin podría beneficiar a África más que a ninguna otra región del planeta. Los gobiernos en África tendrán menos libertad para imponer políticas económicas estúpidas una vez que Bitcoin sea ampliamente adoptado por […]
El Dilema de Triffin es un problema que surge cuando el país emisor de una moneda de reserva mundial debe lidiar con objetivos de corto plazo en la economía doméstica a la par que con objetivos de largo plazo en la internacional.
Durante mucho tiempo, mucha gente ha trabajado en el problema de la creación de dinero digital descentralizado. Todas las piezas del rompecabezas preceden a Bitcoin, excepto una: cómo asegurar que las unidades monetarias no puedan ser gastadas más de una vez.
Una objeción que comúnmente se le hace a Bitcoin es que si en general se espera que su valor aumente –debido a su emisión inelástica y restringida– «la gente nunca gastará sus bitcoins; los guardará a la espera de que el precio suba, y por lo tanto Bitcoin no puede tener éxito como moneda».